Descripción
«A quien aborta le está permitida una estrecha selección de sentimientos: alivio, culpa, vergüenza. Si vas feliz a abortar, sin duda eres una mala persona. La representación cultural del aborto muestra invariablemente a alguien sometido a una decisión difícil: traumática en el peor de los casos, un mal menor en el mejor.
Los abortos son posibles a condición de que se hagan de forma discreta y excepcional: solo así se podrá pasar por alto que se trata de un proceso aún reprobable.
Pero abortamos, independientemente del contexto legislativo, y necesitamos una reinterpretación del acto de libertad radical que supone decidir interrumpir un embarazo».
¿Por qué tiene que ser traumático el aborto? ¿Por qué frente a la interrupción voluntaria del embarazo solo resultan admisibles socialmente las emociones negativas? A partir de su experiencia personal, Elisabeth Falomir Archambault señala en el fanzine Abortos felices una realidad que existe y propone una conversación natural y sin culpa sobre la libre decisión de poner fin a la gestación.
Elisabeth Falomir Archambault (Valencia, 1988). Es obrera de la cultura. Traduce ensayo, narrativa y cómic. Ha impartido talleres de fanzine y ha participado en proyectos de radio y narración sonora. Es editora y forma parte, entre otros colectivos, de la asociación ¡Hostia un libro!
Características
Collages de la autora
12 páginas, 21×14.8 cm, grapa, color
Primera edición: mayo de 2021
Tercera edición: octubre de 2021
Descarga la ficha completa.
Prensa
- infoLibre – «Trauma, normalidad y lucha: tres miradas sobre el aborto«, por Sabela Rodríguez Álvarez
- El País Semanal – «Contra el estigma del aborto», por Sara Cuesta Torrado
- Carne Cruda – «Aborto: por qué cuesta tanto«, por Elena Gómez
- Bierzo Diario – «El futuro era tener Thermomix», por Nelly Boxall
- La Rabia – «Cuerpos felices, cuerpos sufrientes. Sobre el aborto y sus representaciones«
- La Vanguardia – «Aborto no es igual a trauma«, por Begoña Gómez Urzaiz